Día Internacional del Cáncer Infantil

  • El Ayuntamiento se suma a la lucha contra el cáncer infantil. El salón de plenos acoge la lectura del manifiesto donde la asociación Aspanion reivindica la importancia de una atención integral y el apoyo permanente a los afectados por esta enfermedad

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Elche ha acogido la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil que se celebra cada año el 15 de febrero. El acto ha estado conducido por la edil de Sanidad, Inma Mora quien ha señalado que “este acto pretende dar visibilidad a la realidad que sufren los niños, niñas y adolescentes afectados y mostrar todo nuestro apoyo, también a su entorno”.

El usuario de Aspanion, Luis Pomares, acompañado por su madre Fini Hurtado quien además es representante de la junta local de esta asociación, ha sido el encargado de la lectura del manifiesto. “Queremos darle importancia a la necesidad de que todos los menores y adolescentes con cáncer y sus familias, tengamos acceso a una atención psicosocial adecuada durante todo el proceso de la enfermedad”.

Ha señalado que “el cáncer cambia nuestro día a día, la rutina, nuestras necesidades y también la de las personas que nos quieren, por eso Aspanion, junto a la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil, quiere dar importancia a la necesidad de atendernos de forma integral. Cuidar la parte social y la emocional durante todas las fases de la enfermedad”. En concreto se ha referido a garantizar los cuidados

psicosociales y emocionales y que programas específicos para las familias, que ayuden a gestionar todas las emociones y conflictos que genera la enfermedad.

De esta forma, ha indicado que “es imprescindible continuar impulsando la labor de los psicólogos y trabajadores sociales y de ahí la necesidad de facilitar la creación de espacios dentro de los hospitales para expresar libremente nuestras emociones y podamos recibir el acompañamiento que tanto necesitamos”. Además, es necesario “continuar impulsando el seguimiento a largo plazo de los supervivientes de cáncer infantil en el sistema sanitario”.

En 2025, Aspanion conmemora 40 años de apoyo permanente a los afectados por el cáncer infantil. “Esta asociación ofrece con esfuerzo y cariño atención psicosocial a las familias, asume el coste del seguimiento de los supervivientes, pero pediríamos a todos los actores involucrados como gobiernos autonómicos y del Estado, instituciones sanitarias y educativas que se incluya esta atención en el propio sistema”.

close
¡ENTERATE!

¡Regístrate para recibir las últimas noticias en tu correo electrónico!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies