Elche acoge un evento de la Fundación UAPO para impulsar la oncología integrativa en la provincia

  • Este encuentro pretende dar a conocer el impacto de la Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico en la ciudad, que apuesta por la atención a través del ejercicio físico, fisioterapia, nutrición y psicología de manera gratuita

El Centro de Congresos acoge el próximo jueves 20 de febrero el evento organizado por la Fundación UAPO (Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico) en colaboración con el Ayuntamiento de Elche para impulsar la

oncología integrativa en la provincia de Alicante.

Este encuentro pretende dar a conocer el impacto que UAPO tiene en Elche, donde desde octubre de 2024 ofrece tratamiento integrativo gratuito a pacientes oncológicos y en estos meses ya ha acogido a más de 70 pacientes. De esta forma, durante la jornada se compartirán los avances en la sede de Elche, la importancia de la oncología integrativa y las formas en que empresas, instituciones y particulares pueden colaborar para garantizar la continuidad y el crecimiento de este modelo único en España.

Según la edil de Acción Social, Celia Lastra, desde su creación en Granada en el año 2021, la Fundación UAPO ha revolucionado el tratamiento complementario del cáncer mediante un enfoque multidisciplinar que integra ejercicio físico, fisioterapia, nutrición y psicología de manera gratuita. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos a través de un tratamiento basado en la evidencia científica.

Lastra ha explicado que en el último año se han diagnosticado 13.000 nuevos casos de cáncer en la provincia, 40 de cáncer infantil y la provincia de Alicante es la cuarta provincia con mayor incidencia de cáncer en España.

Además, 60.000 familiares se ven afectados por el impacto del diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.

Actualmente, la Fundación UAPO atiende a más de un millar de personas en sus cuatro sedes de Granada, Madrid, Málaga y Elche donde ofrece un tratamiento gratuito y personalizado a pacientes de todas las edades y con más de 26 tipos de cáncer. “Ante esta realidad, la presencia de UAPO en Elche no solo es una oportunidad, sino una necesidad social y moral”, ha señalado Lastra.

El director general de la Fundación UAPO, Javier Cánovas, ha señalado que la oncología integrativa es un “elemento coayudante al tratamiento médico que integra fisioterapia, nutrición, psicología y ejercicio físico”.

Así, ha explicado que en la fundación “no hay pacientes sino atletas UAPO, ya que, si un atleta olímpico lucha por un trozo de metal como es una medalla y tiene a su disposición a un equipo de nutricionistas, fisioterapeutas o entrenador, por qué un paciente oncológico que lucha por su vida no va a disponer de este servicio y de manera gratuita”.

Cánovas ha destacado que en 2024 se diagnosticaron en España 286.000 casos de cáncer en España, este año serán 295.000 y se espera que para 2040 la cifra se incremente hasta los 340.000 casos.

close
¡ENTERATE!

¡Regístrate para recibir las últimas noticias en tu correo electrónico!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies