- Luz verde a la rehabilitación integral del Mercado Central
La empresa municipal Pimesa ha publicado la clasificación de ofertas de las empresas que han concurrido a la puesta en marcha del proyecto de rehabilitación integral del Mercado Central y su entorno. Se trata del primer paso administrativo que culminará con la adjudicación definitiva en el próximo Consejo de Pimesa del 27 de febrero. Un gran proyecto que incluye además la intervención sobre los restos arqueológicos de los baños árabes y los refugios de la guerra civil y con la que se pretende integrar la urbanización con la red de calles y plazas del centro histórico.
“Hoy es un día muy importante para Elche en el que iniciamos esta nueva etapa tan importante para la historia de nuestro municipio casi 20 años después” ha señalado el alcalde, Pablo Ruz, quien ha detallado que al concurso público se presentaron un total de 11 empresas y finalmente se ha clasificado como primera a la UTE Alcudia Servicios y Obras S.L, Involucra S.L y Gestaser Obras y Servicios S.L, que ha obtenido la mayor puntuación en la oferta económica y técnica con 90 puntos sobre 100.
El precio de la adjudicación asciende a 7,3 millones más IVA, lo que se supone un total de 8,8 millones de euros, que se traduce en la bajada del 22,1% respecto al presupuesto base de licitación. La UTE dispone de 10 días hábiles para presentar toda la documentación y se adjudicará de manera definitiva en el Consejo de Pimesa del día 27 de febrero. El plazo de ejecución de las obras es de alrededor de 15 meses.
Ruz ha apuntado que se trata de una tramitación muy compleja pese al ritmo acelerado del área de Contratación. Así, ha indicado que tras la adjudicación del día 27, se establecen los 30 días preceptivos para la firma del contrato y posteriormente el inicio de las obras tras el acta de replanteo. “Hoy por fin vemos la luz al final de este túnel”.
Según la teniente de alcalde y edil de Infancia, Familia y Mayores, Aurora Rodil, “ahora empieza la concreción real de un sueño que será realidad muy pronto”. De esta forma, ha apuntado que la idea del gobierno municipal era un mercado con “proyección moderna tal y como se ve en otras ciudades, que se convierta en punto turístico y cambie el centro de nuestra ciudad”.
La superficie construida será de alrededor de 1.330 metros cuadrados, de los que algo más de 1.200 corresponden a la planta baja. La actuación incluye la eliminación del forjado intermedio y se iguala la cota de la planta baja con el espacio público. Al mismo tiempo se pretende reponer la cubierta manteniendo la volumetría existente, la conservación de alturas y el lucernario.
La actuación abarca cerca de 3.500 metros cuadrados entre mercado y zona exterior. La disposición del pavimento es para potenciar la idea de un edificio abierto con la prolongación del espacio público y diluir así el límite entre interior y exterior del edificio. Además, está prevista la plantación de árboles e iluminación.
Según el alcalde, Pablo Ruz, “hoy es un día importante para Elche en el que se inicia una nueva etapa para la historia del municipio después de casi 20 años”
El nuevo mercado está formado por 24 puestos de venta tradicional, con una superficie de 15 metros cuadrados, además de zona gastronómica y restauración en los extremos del edificio. Está previsto que los puestos ubicados en los pasillos exteriores tengan salida a las calles contiguas y que muchos de estos puestos puedan trabajar su propio género y ponerlo a disposición de los clientes para que lo consuman en el propio mercado.
Asimismo, el espacio de la Avenida de la Comunidad Valenciana donde actualmente están instalados los placeros de manera provisional recuperará su uso como jardín y zona de esparcimiento.
Por otra parte, el alcalde ha señalado que, tras el comienzo de las obras del mercado, se iniciará el procedimiento administrativo del futuro aparcamiento y la búsqueda de alternativas, tal y como se comprometió el gobierno municipal con los placeros en la reunión de junio de 2023.